Publicaciones volver
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA CIRUGÍA DE LA PTOSIS PALPEBRAL MEDIANTE SUTURA DE LA APONEUROSIS AL TARSO VS SUTURA COMBINADA AL LIGAMENTO DE WHITNALL.
Tipo: | Tesis Doctoral |
Autores: | Doctoranda: Nuria Belén Pfeiffer Vicéns. |
Centro: | Hospital Clínico San Carlos (HCSC) |
La ptosis palpebral es una patología frecuente con diferentes tipos, siendo la aponeurótica adquirida (AA) la más frecuente, asociada a la edad y a la desinserción de la aponeurosis del elevador del párpado superior (EPS) de la placa tarsal. Anatómicamente, el sistema elevador del párpado superior son tres arcos paralelos entre sí: el tarso (T), la aponeurosis (A) y el ligamento de Whitnall (W). Proponemos una nueva técnica quirúrgica basada en una doble sutura A-T-W y se compara con la sutura simple A-T. La posible ventaja de A-T-W no solo es reparar la desinserción A-T, sino también corrige la desinserción A-W (otro importante factor etiológico). Se analizaron 722 casos intervenidos quirúrgicamente entre 2000 y 2012, distribuidos en dos cohortes (A-T vs A-T-W). La técnica A-T-W alcanza mejores resultados en cuanto a elevación palpebral a corto y largo plazo y menores recidivas en todos los pacientes ofreciendo una restauración anatómica global del sistema elevador, en cambio, la técnica A-T, ofrece una restauración parcial que deja abierta la ZTS dificultando la elevación palpebral y facilitando la recidiva. En un análisis independiente estudiando únicamente aquellos pacientes con aperturas de la ZTS la técnica A-T-W ofrece resultados muy superiores respecto a A-T. La técnica A-T-W alcanza mejores resultados en cuanto a la elevación palpebral y menores recidivas respecto a la técnica A-T en todos los casos, pero demuestra especialmente su superioridad en pacientes con aperturas de la zona de transición superior.