Publicaciones volver
ESTUDIO DE LA HISTÉRESIS CORNEAL COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA PROGRESIÓN DEL GLAUCOMA TEMPRANO.
Tipo: | Tesis Doctoral |
Autores: | Doctoranda: María Aurelia Jiménez Santos. |
Centro: | Hospital Clínico San Carlos (HCSC) |
El glaucoma es una neuropatía óptica que se caracteriza por la progresiva degeneración de las células ganglionares de la retina. En la última década se ha focalizado en factores corneales que pueden influir en la progresión de la enfermedad: la histéresis corneal (HC). El objetivo era estudiar el efecto de la HC como factor de riesgo independiente en la progresión glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) incipiente. El objetivo secundario, determinar el peso de distintos factores de riesgo preestablecidos en la evolución del GPAA incipiente. Se estudiaron 503 ojos de 503 pacientes caucásicos, 287 casos y 216 controles diagnosticados con estadio inicial de GPAA. Los pacientes con progresión glaucomatosa tenían una mayor prevalencia en su historia familiar, mayor presión intraocular media y HC y menor grosor corneal central en el momento de la inclusión. El modelo de regresión univariado mostró que cada mmHg menor de HC se asoció con un aumento del riesgo de progresión de 2,13 confirmada con un el modelo multivariado ajustado por presión intraocular (PIO) y grosor corneal central (CCT), así que medidas más bajas de HC pueden ser consideradas como un factor de riesgo para la progresión del POAG incipiente. Además del grosor corneal, las propiedades biomecánicas de la córnea tienen mucha importancia en el campo del glaucoma, y pueden responder de un mayor aumento del riesgo de progresión. También nos indica que es esencial incorporar la CH a otros factores de riesgo en la práctica clínica para así conseguir mejorar la progresión del daño glaucomatoso.