Oftared Logo Banner enfermedades oculares
slide

Formación volver

Master Semipresencial en Oftalmobiología Moleculara y Genética de la Universidad de Valencia 2017-2018.

Fecha: 14/10/2017
Tipo: MASTER OFICIAL EN CIENCIAS DE LA VISIÓN
Lugar: Clases presenciales: Facultad de Medicina y Odontología de Valencia
Folleto informativo

 

DATOS GENERALES

Curso académico: Curso 2017/2018

Tipo de curso: Master Propio

Número de créditos: 66,00 Créditos ECTS

Matrícula: 1.850 euros (importe precio público)

Requisitos de acceso: Licenciados/ Graduados en Medicina y Cirugía, Biología, Química,ópticos-optometristas y especialistas e investigadores en Ciencias de la Visión.

Modalidad: Semipresencial

Lugar de impartición: Clases presenciales: Facultad de Medicina y Odontología de Valencia

Horario: Sábados de 9 a 14 h.

DIRECCIÓN

Organizador: Departamento de Cirugía

Colaborador: Asociación de Oftalmólogos e Investigadores en Oftalmología de Valencia (AOFINV) / Sociedad de Investigación en Retina y Ciencias de la Visión (SIRCOVA)

Dirección:

Julio Escribano Martínez

Miembro OFTARED

Manuel Díaz Llopis

Catedrático de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València

María Dolores Pinazo Duran

Profesor Asociado de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València

José María Millán Salvador

Facultativo. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València de la Generalitat Valenciana

Vicente Calixto Zanon Moreno

Jefe línea investigación en Glaucoma. Unidad de Investigación Oftalmológica "Santiago Grisolia"

PLAZOS

Preinscripción al curso: Hasta 14/10/2017

Fecha inicio: Octubre 2017

Fecha fin: Septiembre 2018

Más información

Teléfono: 963 262 600

E-mail: informacion@adeituv.es

PROGRAMA

Genes y moléculas. Mecanismos de la transmisión del código genético

Salutación, Normativa, Justificación Asistencia, Clases, Prácticas, Webinarios, Evaluaciones, Trabajo Fin Master.

1.1.- Antecedentes históricos de la Genética y de la Biología Molecular.

1.2.- Proyecto Genoma Humano. Fundación. Documentos. Reuniones en Valencia.

1.3.- Organización del material genético " Los Acidos Nucleicos " Los Cromosomas " Los Genes.

1.4.- Biosíntesis del ADN: replicación recombinación y reparación.

1.5.- Biosíntesis del ARN: La transcripción.

1.6.- Biosíntesis de proteínas: La traducción.

1.7.- Los micro RNAs. Características. Clasificación. Funciones. La expresión de los micro RNAs.

1.8.- Regulación y control de la expresión génica.

1.9.- Sistemas constitutivos y sistemas adaptativos/ Sistemas inducibles y sistemas represibles.

1.10.- Los telómeros.

1.11.- El ciclo celular. Fases. Regulación del ciclo celular.

1.12.- Mutaciones y aberraciones cromosómicas. Niveles de mutaciones. Mutágenos físios y químicos.

1.13.- Las aberraciones cromosómicas más frecuentes numéricas y estructurales.

PRÁCTICA MÓDULO I

Análisis Molecular

Técnicas generales de extracción del ADN

1.14.- Análisis general del genoma. El diagnóstico molecular cuando y para qué.

1.15.- Técnicas. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Hibridación fluorescente in situ (FISH). Secuenciación directa de ADN. NGS. Análisis de polimorfismos.

El Southern Blot.

EVALUACIÓN MÓDULO I

Técnicas básicas en genética y biología molecular

2.1 -Microarrays, Secuenciación y otras técnicas moleculares: Aplicación en oftalmología.

2.2- La transformación y muerte celular.

2.3- Las muestras oftalmológicas. Protocolos de recogida, registro y almacenamiento.

2.4- Legislacion de Los Biobancos.

2.5- Legislacion de Las oftalmotecas.

Técnicas Moleculares en Investigación Oftalmológica

Extracción de ADN de la malla trabecular

Bases Genéticas y Moleculares del Sistema Visual

3.1.- Introducción a la oftalmobiología molecular.

3.2- Utilidad de los análisis de ácidos nucleicos en investigación oftalmológica.

3.3- Introducción a la biología celular y su aplicación a la oftalmología.

3.4- Morfología de la retina. Histologia versus la técnica de OCT.

3.5- Concepto de Neurodegeneración.Proteínas marcadoras de las células retinianas.

Técnicas de biología celular para investigación oftalmológica.

3.6- Fototransducción. El ciclo de la visión.

3.7- El Sistema Nervioso. La Neurotransmisión.

3.8.- Neurotransmisores en oftalmología.

Evaluación Módulos II y III

(Temas 2.1 a 3.8, webinars y prácticas)

Genética y Biología Molecular de la Fisiopatología de la visión

4.1- Estado actual de las investigaciones del proyecto Genoma Humano y sus aplicaciones en oftalmología.

4.2- Enfermedades genéticas monogénicas y poligénicas.

4.3- Polimorfismos genéticos y su significado.

4.4- Enfermedades Mitocondriales.

4.5- Genética de las enfermedades del sistema visual.

4.6- Enfermedades raras.

4.7- El segmento anterior ocular. Homeostasis del humor acuoso.

4.8.- El Glaucoma. Definición. Tipos. Factores de riesgo. Enfoque terapeutico.

4.9.- La Neuropatía Op.Glaucomatosa. Bases celulares. Bases moleculares.

4.10- Los genes y el glaucoma. Historia. Descripción y Características.

4.11- Estado actual de la genética en el glaucoma. Sus aplicaciones prácticas.

4.12- La terapia génica en glaucoma.

4.13- El segmento posterior ocular. El vítreo. La retina. Enfermedades retinianas más prevalentes. Punto de vista molecular.

4.14- La retinopatía diabética.

4.15- La degeneración macular.

4.16- Las distrofias retinianas.

4.17- Genética de la Retinosis Pigmentosa.

4.18- Genes en la Enf. Stardgard.

4.19- Genes en DMAE.

4.20- Genes en la retinopatía diabética y edema macular diabético.

4.21- El nervio óptico y la vía óptica. Recuerdo anatómico y topografía.

4.22- Las neuropatías ópticas.

4.23- Enfermedades neurodegenerativas del sistema visual. Neuropatía O. de Leber.

4.24- Enfermedades neurodegenerativas y su repercusión en el sistema visual. Parkinson. Alzheimer.

4.25-Neurotoxicología del sistema visual.

4.26-Síndromes tóxicos gestacionales. Estado actual.

4.27-Neuropatías ópticas tóxicas.

4.28-Valoración molecular y toxicológica. Los informes toxicológicos en oftalmología PRÁCTICA PRESENCIAL. Identificación de genes en las enfermedades oculares.

4.29- Los síndromes malformativos y sus manifestaciones oftalmológicas.

4.30- Ciliopatías.

4.31- Genes en la Acromatopsia y/o Discromatopsia.

Evaluación Módulo IV

(Temas 4.1 a 4.31 y prácticas)

Farmacogenética-Farmacogenómica

5.1- Farmacogenómica.

5.2- La busqueda de terapias Individualizadas. Dimensiones clinicas y eticas.

5.3- Farmacogenética y su aplicación en oftalmología.

5.4- Las intervenciones farmacogenéticas más destacadas.

5.5- Farmacogenética en glaucoma.

5.6- Farmacogenética en DMAE.

Nutrigenética-Nutrigenómica

6.1- Nutrigenómica y Nutrigenética.

 6.2- Nutrición personalizada.

6.3- Nutrición y salud pública.

6.4- Variaciones genéticas y requerimientos nutricionales. PREDIMED.

6.5- La epigenética.

6.6- Los ácidos grasos esenciales.

6.7- Propiedades de los ácidos grasos omega 3.

6.8- Metabolitos efectores de los ácidos grasos omega 3 y la inflamación.

6.9- Nutrición y Visión.

6.10- Bases micro-nutricionales de la salud ocular. Enfermedades oculares ligadas al estado nutricional.

6.11- La dieta mediterránea en oftalmología.

La Epidemiología molecular-Epigenética

7.1- Métodos en Epidemiología molecular.

7.2- Epigenética.

7.3-Metabolómica.

7.4-Proteómica.

7.5-Lipidómica.

7.6.- Transcriptómica.

 PRACTICA PRESENCIAL

 Métodos determinación modificaciones epigenéticas.

Bioestadística en Oftalmobiología. Sistemas informáticos en biología molecular y genética

8.1- Sistemas informáticos en biología molecular y genética.

8.2- Las bases de datos para estudios oftalmológicos.

8.3- Diseño estudios oftalmológicos y estimación de la muestra.

8.4- Tipos de estudios de investigación basados en oftalmobiología molecular y genética.

 PRACTICA OFTALMOESTADÍSTICA

 Aplicaciones de la Oftalmobiología Molecular en la Práctica Oftalmológica

9.1- Diagnóstico molecular y genético del queratocono.

9.2- Genes en las distrofias corneales.

9.3- Genes y moléculas implicadas en el síndrome de ojo seco.

9.4- La función de la glía y la microglía en las enfermedades oculares.

9.5- Búsqueda de moléculas específicas basadas en los factores de crecimiento y moléculas expresadas por la glía y la microglía para el tratamiento de las enfermedades oculares.

9.6-Conceptos de Nanomedicina para la terapia oftalmológica.

9.7- Terapia Anti-inflamatoria. 9.8- Fármacos Anti-angiogénicos.

9.9- Inmunosupresores. Inmunomoduladores.

9.10- Oftalmología Molecular y degeneraciones retinianas.

9.11- Mecanismos de la enfermedad. Pérdida funcional y muerte celular.

9.12- Identificación de moléculas y genes causantes de las degeneraciones retinianas. Posibles tratamientos. Terapia génica. Medicina regenerativa.

9.13- Diagnóstico molecular en oftalmología.

9.14- El consejo genético.

9.15- El albinismo. La Neuropatía Optica de Leber. La Retinitis pigmentosa. El Glaucoma. La DMAE.

Herramientas de búsqueda bibliográfica. Publicaciones e índices de impacto

10.1- Búsqueda Bibliográfica Avanzada.

10.2- Indices de impacto de las publicaciones en oftalmología y ciencias de la visión. Journal Citation Report (Thomson Reuters ®).

10.3- Web of science.

10.4- Indice H.

10.5- EndNote.

Evaluación Módulos V- al - X

(Temas 5.1 a 10.5 y webinars y prácticas)

Actualización de Investigación en Retina

Asistencia a congresos- Congreso SIRCOVA.

Trabajo final de Máster

Trabajo Científico.

PROFESORADO

Elena María Aller Mañas

Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Neurosensoriales del IIS La Fe. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)

Elena Bendala Tufanisco

Fundación Valenciana de Estudios Avanzados

Lisardo Boscá Gomar

Subdirector General de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III. Profesor de Investigación del CSIC

Dolores Corella Piquer

Catedrático de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública. Universitat de València

Nicolás Cuenca Navarro

Vicepresidente Científico SIRCOVA

Julio Escribano Martínez

Miembro OFTARED

Enrique España Gregori

Profesor Asociado. Departament de Cirugia. Universitat de València. Médico Oftalmólogo Hospital la Fe (Valencia).

Eduardo José Gil Duarte Silva

Profesor Titular de Universidad. Universidade do Porto

Teresa Jaijo Sanchis

Bióloga Adjunta. Departament de Salut València - La Fe de la Generalitat Valenciana

Antonio Vicente Lleó Pérez

Oftalmólogo especialista de área. Hospital Francesc de Borja de la Generalitat Valenciana

María Isabel López Gálvez

Miembro OFTARED. Jefe Retina Médica. Instituto Universitario de Oftalmologia Aplicada (IOBA)

Pedro Miguel Martins de Almeida Melo

Colaborador Laboratorio de Toxicología Ambiental. CIIMAR-Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental

José María Millán Salvador

Facultativo Unidad de Genética. Instituto de Investigación Sanitaria IIS-La Fe de Valencia. Director Adjunto CIBERER-Biobank. Investigador CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)

Carolina Ortega Azorín

Profesor Asociado de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València

María Dolores Pinazo Duran

Profesor Asociado de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València

Juan José Salazar Corral

Instituto de Investigación Oftalmológica "Ramón Castroviejo". Miembro OFTARED.

José Mamuel Salgado Borges

Universidad de Oporto.

María Paz Villegas Pérez

Catedrático de Universidad. Universidad de Murcia.

Vicente Calixto Zanon Moreno

Jefe línea investigación en Glaucoma. Unidad de Investigación Oftalmológica "Santiago Grisolia".

OBJETIVOS

Muchas enfermedades que afectan a nuestros ojos poseen una base genética, por lo que pueden heredarse y transmitirse a los descendientes. En la actualidad, existen disciplinas como la oftalmobiología molecular y la genética ocular que se hacen imprescindibles para identificar a los sujetos con mayor riesgo de padecer pérdida de la visión, favoreciendo el diagnóstico y tratamiento más adecuados a su proceso ocular. Este máster, que incluye clases on-line y presenciales, nace para cubrir este área de investigación y salida profesional. Durante las sesiones, se estudiarán desde los conceptos básicos en biología molecular y genética, el código genético, la conservación de muestras oftalmológicas, las enfermedades mitocondriales, hasta los nuevos sistemas informáticos para las técnicas de oftalmobiología y genética ocular.

METODOLOGÍA

Existirán varias modalidades de aprendizaje:

 1.- Presencial en las clases teóricas que se celebrarán en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.

 2.- Presencial en las clases prácticas que se celebrarán en el Hospital Universitario Dr Peset, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, y la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.

3.- Los "Webinars" son semi-presenciales. Facultad de Medicina, Hospital la Fe, Unidad de Investigación Oftalmológica "Santiago Grisolía".

4.- "On line" en las evaluaciones y en la Memoria Científica