Oftared Logo Banner enfermedades oculares
slide

Formación volver

Curso on-line_Clinical Methodology in Refractive, Cataract and Corneal Surgery.

Fecha: 30/10/2015
Tipo: Curso de Formación
Lugar: Universidad Miguel Hernández- Facultad de Medicina - Campus San Juan
Díptico

 

 

Curso de perfeccionamiento: METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE CATARATA REFRACTIVA Y PATOLOGÍA CORNEAL

 

1-     INTERÉS ACADÉMICO Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO :

En el área de la Oftalmología se han producido grandes avances médicos y  quirúrgicos de la mano de una gran irrupción de avances tecnológicos y en especial láseres y otros dispositivos médicos.

Este hecho ha convertido el tratamiento refractivo de las ametropías en el  objetivo principal del desarrollo tecnológico e innovación para conseguir  la mejora de la  visión tanto cuantitativa como cualitativamente, dando lugar a una apasionante subespecialidad que es la cirugía refractiva.

En los últimos tiempos, no sólo se han ampliado las indicaciones Oftalmológicas al tratamiento de las ametropías , sino también a otros procedimientos  relacionados con la córnea como el trasplante de córnea,

Cirugía del cristalino  tanto de tipo refractivo como  en la extracción  de la catarata,  ocasionados por la mejora en la calidad y nuevos desarrollos de materiales y diseños de los implantes y a los láseres de última generación.

EL curso : METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE CATARATA REFRACTIVA Y PATOLOGÍA CORNEAL, proporcionará una  enseñanza integral  en un marco adecuado para  el aprendizaje, aplicando un modelo internacional, que abarca desde las ciencias básicas relacionadas con la cirugía refractiva, tales como: anatomía ocular, fisiología y óptica, hasta los  métodos más avanzados y  novedosos  de la corrección  quirúrgica  de la catarata, cirugía corneal y refracción junto con temas de gestión  de las mismas.   

 

Los patrones o modelos de actuación son producto de la medicina basada en   la evidencia y la investigación, sobre todo en cirugía refractiva,  por lo que gran parte del curso se va a dedicar a la diferente metodología de investigación médica, análisis de resultados, métodos estadísticos como el  paquete informático SPSS, así como la regulación de las buenas prácticas clínicas de la Declaración de Helsinki.

Todo ello  tendrá que ser aplicado en el desarrollo de un proyecto de final del curso, en el que el alumno tendrá que ser capaz de demostrar las habilidades adquiridas y aplicar la metodología y técnicas de  investigación que adquirió durante el curso y conjuntamente con los conocimientos oftalmológicos, supervisado por un grupo de investigadores y cirujanos refractivos internacionales.

A su vez, el alumno debe de ser capaz de utilizar la metodología investigadora para su actualización e integrarla en su futura práctica diaria como oftalmólogo o cirujano refractivo.

 

Los avances en la comunicación hacen más accesible el conocimiento científico  a nivel mundial facilitando el proceso de aprendizaje a través de la World Wide Web; internet, y otras plataformas informáticas, dando lugar a una nueva forma más rápida y flexible de aprendizaje que es la educación “on line” lo que asegura la  recepción de programas educativos tales como este curso a un mayor número de oftalmólogos, a través de una modalidad flexible que se adapte a la profesión médica bastante exigente y absorbente.

 

La creación de este curso y su consiguiente titulación, se  hace por el gran beneficio que supone tanto para el oftalmólogo español como para cirujanos internacionales llevarlo a cabo en inglés en pro de obtener un mayor reconocimiento internacional y en especial de las publicaciones de libros  y artículos para su publicación en revistas de impacto, de los trabajos  y o análisis de los resultados obtenidos  de nuestra práctica médica y quirúrgica. De esta manera se puede conseguir un papel más relevante del oftalmólogo español en la comunidad científica internacional, y   a su vez el reconocimiento de un programa educativo de calidad por parte de la  Universidad Miguel Hernandez  para oftalmólogos internacionales.

Una  buena visión es esencial para una mejor calidad de vida.

Cualquier persona para ser plenamente productivo en la Sociedad  debe estar provista de la mejor visión posible. Para ello un buen programa educativo exhaustivo  y riguroso para la formación de oftalmólogos se traducirá en un mejor  tratamiento de los problemas oculares por parte de los facultativos nacionales e internacionales.

 

2-     OBJETIVOS DEL CURSO:

 

  • La introducción de los estudiantes a los fundamentos de la metodología de investigación y análisis de datos.
  • Proporcionar una revisión amplia  del material de las ciencias básicas relacionado con la cirugía refractiva.
  • Proporcionar un programa de enseñanza didáctica de los fundamentos y avances de la cirugía refractiva.
  • Enfoque de temas refractivos relacionados en la cirugía de cataratas.
  • Enfoque de gestión de enfermedades de la córnea  y análisis prospectivo  del tratamiento refractivo.
  • Proporcionar un resumen de las habilidades esenciales quirúrgicas, investigaciones e instrumentaciones que necesita un cirujano refractivo.
  • Incorporar los conceptos de la medicina basada en la evidencia, las guías internacionales de práctica en la gestión.
  • Formación en buenas prácticas clínicas en relación con los ensayos clínicos.
  • Creación de un canal interactivo en la red entre estudiantes y un panel de consultores y profesores internacionales a nivel mundial
  • La integración de los estudiantes en los proyectos de investigación relacionados con el tema del curso.
  • Potenciar la importancia de la educación médica continuada y el auto educación.
  • Ayudar a los estudiantes a lograr un nivel de conocimientos en el marco teórico necesario para que establezca una práctica sólida   para su entrenamiento.
  • Creación de canales activos en el método de análisis, gestión y asesoramiento de situaciones clínicas complicadas.
  • Formación de los cirujanos para  saber enfocar los métodos adecuados en la detección y tratamiento de las complicaciones y saber hacerlo en la perspectiva ética, los derechos y la educación de los pacientes.

 

 3-     ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS:

 

Esquemas:

 

  • Facultad de Medicina - Campus de San Juan
  • ECTS Créditos: 25
  • Duración: 1 año académico
  • Ámbito: Ciencias de la visión
  • Especialidad: Oftalmología
  • Área de interest: Cirugía refractiva
  • Instrucción: Online aprendizaje electrónico (E-learning)
  • Idioma: Inglés
  • Tipo: Clínica / Investigación
  • Número de cursos: 6 módulos (obligatorios)
  • Trabajo final: Si (1) obligatorio.

 

Resumen:

 

El curso de metodología Científica en catarata, cirugía refractiva y enfermedades corneales es un programa de 25 créditos, que se realizará durante el período de un año académico, o dos semestres  por curso. El semestre de otoño consta de 3 módulos de un total de 10 créditos, que son: Metodología de la investigación básica, cirugía refractiva y cirugía de cataratas. Tras la finalización del módulo de metodología de investigación el estudiante será asignado a  la supervisión por  parte de   uno de los tutores invitados internacionales de reconocimiento mundial. Bajo su supervisión podrá aplicar los conocimientos adquiridos, a través de la investigación de uno de los temas recientes en relación con los avances en la cirugía refractiva. Habrá una lista de los temas más novedosos preparada por el consejo docente del curso. El semestre de primavera cubrirá 9 créditos de los siguientes módulos: fundamentos de la cirugía corneal para los cirujanos de catarata refractiva, pautas de las buenas prácticas clínicas y práctica clínica y   nociones quirúrgicas.

El material del curso está preparado por un equipo de oftalmólogos nacionales, profesores internacionales y oftalmólogos consultores, que comprende un canal de aprendizaje integral de todos los aspectos de la ciencia de la cirugía refractiva moderna y disciplinas afines.

Como este programa se dirige tanto a los cirujanos refractivos nacionales e internacionales todos los materiales didácticos están presentados  en Inglés, y el programa está completamente conducido como una modalidad “on line” de aprendizaje e-learning por la red lo que representa un aprendizaje moderno flexible  y más accesible.

 

  • Módulo uno: Básica Metodología de la Investigación:

Objetivo de Educación: Como la investigación es una parte esencial  de la salud moderna, especialmente en el área de la medicina basada en la evidencia, los cirujanos refractivos están obligados  a realizar proyectos de investigación que analicen y demuestren sus resultados y experiencia con tecnologías modernas de la cirugía refractiva. Este módulo presenta los conocimientos fundamentales necesarios para crear y llevar a cabo un proyecto de investigación de acuerdo con las normas y la metodología internacionalmente reconocida por revistas de factores de impacto altos, incluyendo análisis de datos. Esto también será una parte importante en la formación del proyecto final del curso.

 

  • Módulo dos: Cirugía refractiva:

Objetivo Educativo: Este módulo ofrece un programa educativo didáctico en dos niveles.

 -Nivel básico: Abarca todos los fundamentos  y bases  de la cirugía refractiva, desde la ciencia básica de la anatomía, la fisiología y la óptica en todos los aspectos de los procedimientos de cirugía refractiva estándar para la corrección de errores refractivos.

-Nivel avanzado: Comprende los conceptos innovadores refractivos más actuales de la cornea y cirugía refractiva intraocular con especial atención en la aplicación de la tecnología láser de femtosegundo.

 

  • Módulo tres: Cirugía de la catarata:

Objetivo Educativo: En la cirugía de  la catarata moderna,  hay que considerar nuevas técnicas de extracción de  la misma ya sea de tipo terapéutico como la opacidad, como de  tipo refractivo, en términos de que no sólo debemos eliminar la opacidad del cristalino, sino también la corrección de los errores de refracción preoperatorios. La mejora de la tecnología de lentes intraoculares ha hecho posible  lograr  la emetropía e incluso mejorar la  visión  próxima postoperatoria.

Este módulo  incluye  el aprendizaje de diferentes  técnicas quirúrgicas de la cirugía de  la catarata con especial énfasis en la diferente tecnología en el diseño, materiales y métodos de implante de las nuevas lentes intraoculares. También presenta algunos desafíos clínicos a través del estudio de diferentes casos clínicos y complicaciones.

  • Módulo cuatro: Fundamentales de la cirugía corneal con propósito  refractivo:

Objetivo Educativo: Este módulo no pretende ser un módulo de aprendizaje de toda la patología corneal, sino más bien enfocado a  las enfermedades de la córnea y  su cirugía  que afecta de forma específica a  los cirujanos refractivos. Como utilizar los protocolos, para su orientación refractiva  de la córnea, con una amplia gama de actividades educativas  que se centran en la imagen de la córnea, la cirugía de injerto  corneal y manejo del queratocono.  En este módulo se incluye gran número de vídeos divulgativos y prácticos del manejo del queratocono, trasplante de córnea, anillos intraestromales y otros dispositivos para el tratamiento de algunas patologías corneales y ametropías, con la aplicación de diferentes técnicas y láseres y sobre todo mediante  la aplicación del laser intralase femtosegundo.

 

  • Módulo cinco: Buenas Prácticas Clínicas:

Objetivo Educativo: Módulo complementario del primer módulo de metodología de la investigación. El conocimiento de las directrices de las buenas prácticas clínicas con aplicación de las premisas y principios de la Declaración de Helsinki es una parte esencial de la práctica clínica moderna,  llevando a protocolos de actuación extrapolables  a la actuación de  procedimientos médicos o quirúrgicos y en  especial a procedimientos refractivos. Todo ello para ser aplicados en el diseño y realización de ensayos clínicos y protocolos de investigación.

 

  • Módulo seis: Las guías prácticas quirúrgicas y clínicas:

Objetivo Educativo: Basado en  el  desarrollo de materiales y técnicas quirúrgicas por el departamento de investigación, desarrollo e innovación en VISSUM Corporación. Un número seleccionado  de procedimientos estándares en la catarata, cirugía refractiva y cirugía corneal, junto con conferencias de las sesiones clínicas y de la educación médica continua. Se trata de un módulo de autoaprendizaje realizado con casos de estudios asignados para aplicar las normas y los conocimientos adquiridos.

 

 

 Los siguientes son los esquemas del plan de estudios del curso en un sistema didáctico:

Temas

Curso/Título de clase

créditos

Horas de actividades educativas

Porcentaje de Evaluación

Tipo

Año

1

1

2

Módulo uno

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA

2

20

100%

Curso online

si

 

1

Fundamentos de la Investigación Médica

 

2

-

Clase

 

Artículo de aprendizaje autónomo con cuestionario

1

5%

Artículo

2

Diseño del estudio

2

-

Clase

Artículo de aprendizaje autónomo con cuestionario

1

5%

Artículo

3

Protocolo de investigación

2

-

Clase

Artículo de aprendizaje autónomo con cuestionario

1

5%

Artículo

 

Fórum 1 (Duración 24 horas): Conocimiento teórico

1

10%

Forum Interactivo

4

Análisis de datos y SPSS

2

-

Clase

SPSS tutorial de  ejemplo modelo de base de datos

2

5%

Trabajo

 

Fórum 2 (Duración 24 horas):

Conocimiento práctico

1

10%

Forum Interactivo

 

Evaluación final (Protocolo de investigación)

5

60%

Evaluación

Módulo dos

CIRUGÍA REFRACTIVA

4

40

100%

Curso online

si

 

 

Curso Introductorio de Cirugía Refractiva

 

22

-

Curso

 

1

Fundamentos de la anatomía, fisiología y óptica del ojo

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

2

Los errores de refracción, las causas y los defectos asociados

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

3

Métodos de estudiar la refracción del ojo: subjetivo y objetivo

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

4

Métodos de estudiar el ojo para la cirugía refractiva

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

5

Resultados en cirugía refractiva

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

6

Corrección quirúrgica de errores refractivos: tipos y técnicas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

7

Las indicaciones de las diferentes técnicas quirúrgicas en la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

8

Los métodos de la corrección Ametropía: compensación óptica y lentes de contacto

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

9

Complicaciones de cirugía refractiva

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

10

Cirugía refractiva y calidad de vida

1

-

Clase

 

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

 

Fórum 3 (Duración 24 horas):

Curso Introductorio de Cirugía Refractiva

1

10%

Forum Interactivo

 

Asignatura caso clínico: (1 caso)

1

20%

Asignatura

 

Curso avanzada refractiva

18

-

Curso

 

Parte I: Cirugía refractiva corneal

12

-

Curso

1

Ablaciones corneales personalizadas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

2

Alta miopía y la hipermetropía alta

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

3

Presbicia: Lentes y Inlays

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

4

Corrección astigmática

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

5

Cirugía asistida por laser femtosegundo incluyendo extracción lenticular

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

6

PRK versus LASIK para la corrección de errores refractivos

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

 

Parte II:  Cirugía refractiva intraocular

4

-

Curso

1

LIOs fáquicas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

2

LIOs multifocales

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

 

Fórum 4 (Duración 24 horas):

Cirugía refractiva intraocular

1

10%

Fórum Interactivo

 

Asignatura caso clínico: (1 caso)

1

20%

Trabajo

 

Evaluación: MCQ test (online)

-

40%

Evaluación

Módulo tres

CIRUGÍA DE CATARATA

4

40

100%

Curso Online

si

 

 

Parte I:  Modalidades quirúrgicas

 

29

-

Curso

 

1

Curso básico de facoemulsificación

16

-

Curso

Cuestionario final de curso

10%

Evaluación

2

Curso de cirugía de catarata de invasión mínima

4

-

Curso

Cuestionario final de curso

10%

Evaluación

3

Intercambio de lente refractiva

4

-

Curso

Cuestionario final de curso

10%

Evaluación

4

Casos clínicos en la gestión de la extracción de la cataratas (4 casos)

4

20%

Asignatura

 

Fórum 5 (Duración 24 horas):

Modalidades quirúrgicas

1

10%

Fórum Interactivo

 

Parte II:  Avances recientes en la cirugía de cataratas

 

11

-

Curso

 

 

1

Calculo de LIO

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

2

LIOs Asféricas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

3

LIOs Tóricas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

4

Cirugía de cataratas asistida por laser femtosegundo

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

5

Resultados de la cirugía de cataratas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones

1

-

Artículo

 

Fórum 6 (Duración 24 horas):

Avances recientes en la cirugía de cataratas

1

10%

Fórum Interactivo

 

Evaluación: MCQ test (online)

-

30%

Evaluación

Módulo cuatro

FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA CORNEAL DE UN PROSPECTIVO REFRACTIVO

3

30

100%

Curso Online

 

si

 

Parte I:  Fundamentos de la Imagen de la córnea:

 

6

-

Curso

 

1

Topografía corneal y Aberrometría

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

2

Confocal Microscopy

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

3

OCT Segmento anterior

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

 

Parte II: Injerto cirugía corneal:

6

-

Curso

1

Las tendencias modernas en la cirugía de injerto de córnea

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

2

Femtosegundo versus Queratoplastia manual:  análisis de los resultados

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

3

Seguimiento postoperatorio y complicaciones en la queratoplastia

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

 

Parte III: Gestión del queratocono:

8

-

Curso

1

INTACS:  tipos e indicaciones

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

2

Parte I: Guía de medidas en el queratocono

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

3

Parte II: Guía de medidas en el queratocono

1

-

Clase

Estudio de publicaciones with Quiz

1

5%

Artículo

4

Crosslinking en  complicaciones infecciosas

1

-

Clase

Estudio de publicaciones con test

1

5%

Artículo

 

Galería de Vídeos

3

-

Vídeos

1

Manual: QP versus Queratoplastia DALK

1

-

Vídeo

Test relacionado con el vídeo

5%

Evaluación

2

Femtosegundo: Diferentes tipos de injertos

1

-

Vídeo

 

 

Test relacionado con el vídeo

5%

Evaluación

3

Femtosegundo: QP versus Queratoplastia DALK

1

-

Vídeo

Test relacionado con el vídeo

5%

Evaluación

 

AMO-Intralase  Curso Médico (módulo teórico)

6

-

Curso habilidades

 

Fórum 7 (Duración 24 horas):

Fundamentos de Cirugía Corneal

1

10%

Fórum Interactivo

 

Evaluación: Pregunta de respuesta múltiple test (online)

-

25%

Evaluación

Módulo cinco

BUENA PRÁCTICA CLÍNICA

3

30

100%

Curso Online

 

si

 

Las soluciones de investigación Infonetica BPC Curso de preparación

 

30

-

Clases

 

 

Curso examen final y certificado

-

100%

 

Módulo seis

PRACTICA CLÍNICA Y DIRECTRICES QUIRÚRGICAS

3

30

100%

Curso Online

 

si

1

Procedimientos estándares en cirugía refractiva

 

7

-

Directrices

 

2

Procedimientos estándares en cirugía de catarata

7

-

Directrices

3

Procedimientos estándares en cirugía corneal

7

-

Directrices

4

Técnicas básicas de suturas

1

-

Clase

5

Instrumentos en cirugía refractiva

1

-

Artículo

6

Instrumentos en  cirugía de catarata

1

-

Artículo

7

Instrumentos en   cirugía corneal

1

-

Artículo

 

Caso clínico (5 casos)

5

50%

Asignatura

 

Evaluación: MCQ test (online)

-

50%

Evaluación

 

  • Curso:  Proyecto Final (6 ECTS)

 

Objetivo Educativo: Proporcionará la formación práctica para los estudiantes para aplicar todos los conceptos adquiridos a través de todos los módulos del curso, que lo preparará para  llevar a cabo proyectos de investigación  de forma activa en su futura carrera profesional como cirujano refractivo clínico con interés en investigación. Cada estudiante con la ayuda del director y coordinador del programa será asignado a un tutor internacional invitado para revisar o investigar un tema de la lista preestablecida de temas que representan las modernas tecnologías en el campo de la cirugía refractiva. El estudiante puede comenzar a trabajar en su proyecto al finalizar un módulo y terminar el protocolo del proyecto como asignatura del módulo. El estudiante  deberá realizar una presentación a través de una video conferencia con el profesor director y uno de los jueces, que resuma el trabajo realizado en esta materia. Se realizará la media de la evaluación del supervisor y la clasificación final del jurado de la presentación del proyecto  final en referencia a los estatutos de la universidad que regulan esta cuestión.

 

4- USO TEMPORAL DE INSTALACIONES Y CALENDARIO:

El curso se realiza como una modalidad de aprendizaje  completamente online sin necesidad de actividad en el aula; Las instalaciones  de la facultad pueden ser utilizadas de manera temporal para las reuniones  del curso. El equipo de información tecnológica y el departamento de informática de la universidad tienen gran interés en la colaboración en este curso en cuanto a facilitar la creación de una plataforma de uso fácil de material educativo tanto para los estudiantes como los profesores, incluyendo la página web completa del curso, los canales de comunicación como el correo electrónico, y los canales de redes sociales y foros para la participación interactiva de los estudiantes. Como se mencionó antes,  la videoconferencia es el medio sugerido para presentar el trabajo final, que en parte se necesitará  de soporte técnico. Todo lo anterior deberá estar dispuesto de acuerdo con los reglamentos de la Universidad y con la coordinación del equipo de gestión de la Facultad de Medicina y el Departamento de Cirugía.